El Centro Insular de Deportes de Gran Canaria volvía a vivir un día más una apasionante jornada, en la que se disputaba el tercer encuentro de preparación de cara al EuroVoley y que enfrentaba a España frente a Suiza.
Las Leonas volvían a verse la cara ante el mismo rival, en un partido que no estaba en los planes pero que, haría feliz al público que se acercó al Centro Insular de Deportes para disfrutar del espectáculo del combinado nacional femenino.
Con el antecedente de haber ganado los dos anteriores choques, España no quería relajarse ante un rival que no se lo puso fácil en ningún momento y buscaba ya desde el inicio, minimizar errores, adelantándose 13-9, lo que daba lugar al primer tiempo muerto visitante. Con una Carla Giménez muy enchufada, las de Saurin seguían contundentes en ataque.
Ambos equipos no estaban precisos en el saque, lo que favorecía a Las Leonas que, con la ventaja conseguida en el inicio, parecían asegurarse el primer set, aunque un ultimo arreón de las suizas, ajustaba el marcador y tras empatar a 24, un buen ataque y mejor bloqueo le daban el primer set al conjunto español 26-24 (1-0).
Eficacia y juego de equipo en el segundo set
El segundo set comenzaba con las de Saurín conectadas entre sí, dando la primera ventaja, con un 6-3 en el luminoso. La diferencia duraría poco, dado que el conjunto suizo se apoyaba en su capitana y hacía daño en la faceta ofensiva, con lo que el set se igualaba a 10.
El empate fue un aviso para la concentración de España que conseguiría una racha que las adelantería nuevamente (15-11) y que, el conjunto visitante intentaba interrumpir. Los saques precisos de Lucía Prol hacían solicitar un nuevo tiempo muerto a Suiza que, lejos de cortar el ritmo, reanudaba el encuentro con otro punto de saque para las locales
Raquel Lazaro dejaba huella en el bloqueo a un gran saque que otra vez guiaba el camino del segundo set con la máxima renta hasta el momento (20-13). Manteniendo su intensidad, España se anotaba otro set a favor con una magnifica finta de Raquel Lazaro para cerrarlo 25-18 (2- 0).
Un tercer set por todo lo alto
El conjunto nacional español comenzaba el tercer set con alternativas en la formación y la búsqueda de no perder esa frescura que tan buenos resultados le estaba dando.
Las Leonas se mostraban contundente en todas sus facetas, partiendo de una férrea defensa que conseguía compartir y organizar el juego con Lazaro a lo que se sumaban los ataques precisos de Martinez y aprovechando el ataque de sus centrales.
A pesar de un comienzo igualado, las de Saurín supieron dominar la mayor parte del set llegando a un 21-12 y dejando a Suiza sin opciones en un set que se iba diluyendo, con lo que se llegaría al parcial más abultado para las españolas (25-13), consiguiendo así una nueva victoria y terminar este stage invicto y con grandes sensaciones.
Cuarto set de exhibición
Con el encuentro finalizado a favor de España ambos equipos acordaron jugar un set más en el Centro Insular de Deportes para el delite de los aficionados. Un set que comenzaba en la tónica que dejó el anterior ya que el cominado nacional dominaba al helvético 10-5 en el inicio.
En el desenlace del set, España sostenía la ventaja aunque con algunos aciertos, Suiza se acercaba pero las locales respondían concentradas para mantener esa diferencia que oscilaba los cinco tantos y que al final supo llevarse nuevamente (25- 18).
Las sensaciones de estas tres jornadas de cara al EuroVoley, el cual se celebrará conjuntamente en Bélgica, Alemania, Italia y Estonia entre el 15 de agosto y el 3 de septiembre de 2023 bajo la organización de la Confederación Europea de Voleibol (CEV) y las federaciones nacionales de las respectivas sedes, han sido realmente positivas para el conjunto de Saurín.
Pascual Saurín, con muy buenas sensaciones
«Veníamos con la idea de ir cogiendo ritmo de competición, ir acoplando poco a poco el equipo, donde la participación de todas sea importante ya que en este tipo de stages probamos todo tipo de situaciones previendo lo que te puede pasar en un campeonato de Europa. Las sensaciones han sido buenas, nos vamos con muy buen sabor de boca y en los próximos días trabajaremos sobre algunas carencias que hemos visto y que debemos mejorar. Yo sabía que en Gran Canaria se respira mucho voleibol, hay muchos equipos, mucha gente que juega al voleibol y con gran conocimiento de este deporte, por lo tanto yo ya esperaba un recibimiento así. Ha sido muy bonito y positivo y a título personal también, por el hecho de encontrarme con gente con la que he compartido un par de años en la isla. En definitiva, todos nos vamos muy contentos con el apoyo de la afición y por haberles brindado este espectáculo que hemos vivido», manifestaba satisfecho el técnico nacional.
Patricia Llabrés, encantada y preparada para el siguiente paso
«Para nosotras, jugar en la isla, es un lujo, ya conocemos la pista, su afición y para nosotras ha sido un verdadero placer. Yo creo que los 3 partidos han ido de menos a más, mejorando pequeñas cositas en todo momento y se ha visto que hemos mejorado nuestro nivel. Como se puede ver, hay chicas muy jóvenes y están con muchísima ilusión y ganas de hacer un gran papel y como las veteranas como nosotras, obviamente, ir al campeonato de Europa significa jugar a un alto nivel. Hemos intentando concienciar a las más pequeñas de que es duro y que debemos estar preparadas para lo que se nos venga. Todas estamos concienciadas y hemos estado trabajando duro y mentalizadas para lo que se viene», manifestaba la líbero del combinado nacional.
FICHA TÉCNICA